
¡Habla la Conferencia Episcopal!

Los obispos de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) denunciaron la “falta de rigor, objetividad y equilibrio” de un extenso reportaje difundido el Domingo por la cadena Caracol TV contra el celibato sacerdotal con el testimonio de un sujeto que se presenta como presbítero gay y abundante información de archivo sobre escándalos que involucraron a sacerdotes en el pasado.
El comunicado se refiere al reportaje de más de 25 minutos de duración, titulado “Secretos bajo la sotana” que fue anunciado el viernes 27 de febrero como “escándalo gay en el Vaticano” y presentado en horario estelar en el programa Séptimo Día de Caracol TV.
En la emisión calificada por algunos católicos colombianos como “aburrida y para el olvido”, se presenta al que sería un presbítero italiano anónimo que califica el celibato como “no natural”, se recuerda el caso de dos sacerdotes colombianos muertos en 2011, y un sacerdote homosexual en Milán cuyo caso fue develado hace algunos años por la revista Panorama.
“Secretos bajo la sotana” hace múltiples referencias vagas a “muchos sacerdotes” y diversos “vaticanistas” para sugerir que la práctica homosexual está extendida en toda la Iglesia.
El reportaje también pretende presentar al Papa Francisco como “amigable” ante los gays, y al Papa Emérito como contrario a los homosexuales.
En su comunicado con fecha 2 de marzo, “la Iglesia denuncia la falta de rigor, objetividad y equilibrio que caracterizó el modo en el que fueron abordados diversas temáticas durante la transmisión”.
“La Iglesia en Colombia es plenamente consciente de que no hay lugar en elsacerdocio para aquellos que puedan representar un riesgo para la seguridad de los menores. En ese campo, siguiendo las indicaciones de la Santa Sede, en nuestra Iglesia rige hoy una política de ‘tolerancia cero’”, prosigue.
El texto de la CEC firmado por Mons. José Daniel Falla Robles, Obispo Auxiliar de Cali y Secretario General del Episcopado, indica que “el desconocimiento de las acciones que como Iglesia hemos y estamos realizando para purificar la vida y el ministerio de nuestros sacerdotes, nos lleva a interpretar la emisión de dicho programa como tendencioso, de hostil ataque a nuestra institucionalidad”.
Por ello hacen “de manera especial un llamado a Caracol y a quienes, por una u otra razón no simpatizan con la Iglesia Católica, para que no pierdan la objetividad que debe caracterizarlos, respetando la verdad completa como principio de una sana información y convivencia”.
El comunicado explica además que “las entrevistas concedida por Monseñor Luis Augusto Castro, Presidente de la Conferencia Episcopal, y por otros Obispos,fueron editadas y reducidas a breves intervenciones, lo que impidió a la opinión pública conocer las acciones que tanto la Santa Sede como la Iglesia Católica en Colombia han tomado para prevenir y sancionar las conductas contrarias al recto ejercicio del ministerio sacerdotal”.
Asimismo advierten que “los casos presentados en el programa ‘Séptimo día’ no pueden servir para emitir un juicio sobre la conducta de nuestros ministros: la inmensa mayoría de los sacerdotes ejercen su labor pastoral con generosa entrega a la vocación recibida de Dios”.
Tras explicar las diversas medidas que realiza la Iglesia ante los casos de sacerdotes que no son fieles al celibato, el comunicado anima a los creyentes y fieles católicos “a no desanimarse ante los ataques que pretenden socavar la credibilidad de nuestra Iglesia Católica; como jerarquía les aseguramos que seguiremos trabajando para que cada día resplandezca más y mejor la santidad de sus pastores”.