´´Por favor, no tenemos derecho a permitirnos otro fracaso más en este camino de paz y reconciliación´´ Papa Francisco

El Papa Francisco realiza su décimo viaje apostólico. En esta oportunidad ha llegado a la isla caribeña de Cuba, donde en la mañana del domingo 20 de septiembre en la Plaza de la Revolución de la Habana, celebro la primera Eucaristía de las programadas, ante miles de peregrinos que manifestaron su alegría ante la tercera visita que un Sumo Pontífice realiza a Cuba.
Antes de finalizar la Celebración Litúrgica, S.S. Francisco sorprendió tanto a los colombianos residentes y peregrinos, como a quienes seguíamos la trasmisión por los medios de comunicación, cuando hizo referencia al deseo de la búsqueda de la paz por el pueblo colombiano:
´´En este momento me siento en el deber de dirigir mi pensamiento a la querida tierra de Colombia, «consciente de la importancia crucial del momento presente, en el que, con esfuerzo renovado y movidos por la esperanza, sus hijos están buscando construir una sociedad en paz». Que la sangre vertida por miles de inocentes durante tantas décadas de conflicto armado, unida a aquella del Señor Jesucristo en la Cruz, sostenga todos los esfuerzos que se están haciendo, incluso en esta bella Isla, para una definitiva reconciliación. Y así la larga noche de dolor y de violencia, con la voluntad de todos los colombianos, se pueda transformar en un día sin ocaso de concordia, justicia, fraternidad y amor en el respeto de la institucionalidad y del derecho nacional e internacional, para que la paz sea duradera. Por favor, no tenemos derecho a permitirnos otro fracaso más en este camino de paz y reconciliación´´.
Con gran esperanza recibimos estas palabras del Papa y nos unimos en oración para que sean una ´´profecía´´ que inspire a quienes están a cargo de lograr una de las herramientas que propicien el anhelado Don de la Paz.
Antes de finalizar la Celebración Litúrgica, S.S. Francisco sorprendió tanto a los colombianos residentes y peregrinos, como a quienes seguíamos la trasmisión por los medios de comunicación, cuando hizo referencia al deseo de la búsqueda de la paz por el pueblo colombiano:
´´En este momento me siento en el deber de dirigir mi pensamiento a la querida tierra de Colombia, «consciente de la importancia crucial del momento presente, en el que, con esfuerzo renovado y movidos por la esperanza, sus hijos están buscando construir una sociedad en paz». Que la sangre vertida por miles de inocentes durante tantas décadas de conflicto armado, unida a aquella del Señor Jesucristo en la Cruz, sostenga todos los esfuerzos que se están haciendo, incluso en esta bella Isla, para una definitiva reconciliación. Y así la larga noche de dolor y de violencia, con la voluntad de todos los colombianos, se pueda transformar en un día sin ocaso de concordia, justicia, fraternidad y amor en el respeto de la institucionalidad y del derecho nacional e internacional, para que la paz sea duradera. Por favor, no tenemos derecho a permitirnos otro fracaso más en este camino de paz y reconciliación´´.
Con gran esperanza recibimos estas palabras del Papa y nos unimos en oración para que sean una ´´profecía´´ que inspire a quienes están a cargo de lograr una de las herramientas que propicien el anhelado Don de la Paz.