El cuarto día de Wacom III desde la Catedral de Sal de Zipaquirá a 180 metros bajo tierra
Nutridas delegaciones de peregrinos de diferentes lugares del mundo, se dieron cita el pasado lunes 18 de agosto en el Tercer Congreso Apostólico Mundial de la Misericordia en la Catedral de Sal de Zipaquirá patrimonio histórico, cultural y religioso.Considerada la Maravilla No. 1 de Colombia. Allí a 180 metros bajo tierra, se llevó a cabo el cuarto día de Wacom III.
La agenda de la mañana comenzó con el rezo del Santo Viacrucis en los diferentes idiomas de los asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de apreciar en este santuario de Colombia, uno de los más visitados durante todo el año, una gran obra de ingeniería y un centro religioso.
El programa de la mañana contó con la conferencia del Cardenal Audrys Backis de Vilnius, Lituania titulada: "La universalidad de la misión de misericordia desde la experiencia del Santuario de la Divina Misericordia de Vilnius", en la que compartió que desde este santuario, la Divina Misericordia abraza al mundo entero, haciéndolos solidarios con los hermanos y hermanas. En su participación recordó que desde este lugar dedicado a impetrar la Misericordia, el Santo Padre San Juan Pablo II encomendó el mundo entero a la Divina Misericordia.
Durante su ponencia el Cardenal dijo, que antes de su llegada a Vilnius como Arzobispo no sabía nada de Santa Faustina, y expresó como este Santuario se ha convertido en una"Puerta Abierta", por donde pasan muchos peregrinos que vienen a pedir ayuda a la Virgen María Madre de la Misericordia, a quien se venera en la Puerta de "Ostra Brama" de Vilna, la misma puerta donde fue expuesta por primera vez la imagen de la Divina Misericordia pintada por Eugenio Kazimirowski . Allí se reúnen en la Escuela de la Madre de la Misericordia, aprendiendo a reconocer la Divina Misericordia.
Por: Neila Marin C.S.